14.4.11
Alza la voz, 14 de abril.
Hoy, hace 80 años que se proclamó la segunda república,, democraticamente, a pesar de la inconscencia que había en los pueblos..
Hace 80 años nos dimos cuenta de que la monaquía estaba caduca.. ¿por qué hoy no?
Quizás sea otra vez por la inconscencia del pueblo, por injurias, por puro pasotismo, por eso de.."a mi me da igual lo que haya, como no se lo que es cada cosa..", o tan solo quizás por manipulaciones..sin ir más lejos hoy, viendo la cadena de televisión intereconomía , a eso que ellos le llaman telediario de información "objetiva" celebraban que la democracia y la constitución actual era totalmente diferente que a la de la II República..
después de soltar tal tremenda frase por la boca, le sucedía otra, igual de chirriante para mis oídos, "en la República no había libertad"
Alegan de que en la República no existía libertad debido a la existencia del laicismo, volviendo al mismo tema de siempre la quema de conventos y las reformas religiosas, que curiosamente, relacionaron con una noticia relativamente reciente de que unos chavales de la universidad de Madrid protestaron contra los símbolos religiosos, vamos, igual, que diferencia hay entre manifestarse y quemar conventos, NINGUNA, hombre... en fin, después de esto me entraron ganas de vomitar y obviamente, me levanté de la mesa y apagué la tele.
de libertad, hablaban de LIBERTAD..
Garantías y derechos constitucionales, CONSTITUCIÓN 1931, Segunda República española:
El título III Derechos y deberes de los españoles, subdividido en libertades y derechos individuales (Capítulo I: Garantías individuales y políticas) y sociales (Capítulo II: Familia, economía y cultura), reconocía la libertad religiosa, de expresión, reunión, asociación y petición (derecho de toda persona a dirigir una petición al gobierno), el derecho de libre residencia y de circulación y de elección de profesión, inviolabilidad del domicilio y de la correspondencia, igualdad ante la justicia, protección a la familia, derecho al divorcio, derecho al trabajo, derechos a la cultura y la enseñanza, artículos sobre la relación entre Iglesia Católica y Estado. Por otro lado, se suprimía todo privilegio de clase social y de riqueza, lo que equivalía a anular la nobleza como entidad jurídica. Se apuntaba también la posibilidad de socialización de la propiedad y de los principales servicios públicos, aunque en definitiva los proyectos de nacionalización de la tierra, las minas, los bancos y los ferrocarriles "
de libertad, hablaban
señores rogaría que dejaran de utilizar esa palabra, les viene demasiado grande, no creen?
No tengo más que decir, que despedir esta entrada deseando salud y (III) República, siendo conscientes de que no vendrá a nosotros sola, movilización..
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

qué bonito te quedó, compañera :')
ResponderEliminarsabes que estoy completamente de acuerdo contigo. y yo sé que algún día veremos nuestra república (con el calvito al lado jajajajaja)
un beso gigante
mmmm, ¡¡¡me encanta estar enferma!!!
ResponderEliminar¿necesitare un psicoanalisis? no se yo si podré pagarme la terapia hasta CURARME completamente... voy a necesitar muchas sesiones, seguro...
Gracias por esa mini clase de Historia, Patri
ResponderEliminar